miércoles, 7 de marzo de 2012

Calculadora de Pascal



Hace mucho tiempo en 1642, un filósofo-matemático francés, llamado Blaise Pascal inventa la Pascalina, una calculadora que funciona de forma mecánica . Con esto quería demostrar que se podían hacer cálculos de forma mecánica.
Y fue creada con la idea de ayudar a sumar, largas columnas de números en la oficina de recaudación de impuestos.
Calculadora de Pascal 
Estaba formada por ruedas que representaban las unidades, las decenas, las centenas… Etc. Las ruedas tenían sobre su circunferencia escritos números del 0 al 9. Las ruedas cuentan del 1 al 10, cuando una rueda daba una vuelta completa, se sumaba una unidad a la izquierda de esta rueda.

Esta tiene una gran similitud a la maquina de sumar de Leonardo Da Vinci descubierta en 1967.
Blaise Pascal
( Inventor de la calculadora de Pascal )
Así Pascal inventó la segunda calculadora mecánica de la historia ya que la primera fue construida por Wilhelm Schickard en 1623.
Pascal comenzó a trabajar en la Pascalina cuando tenía 19 años de edad. En 1652, ya se habían vendido cincuenta prototipos pero después no se vendieron más de 12 calculadoras, debido a su costo, complejidad y el hecho de que solo podía sumar y restar, esto hizo que se dejaran de fabricar ese mismo año.
En 1670 el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina para que pudiera multiplicar también, que se llamaba: Escalonada Reckoner.
Aquí se encuentra una simulación aproximada de cómo funcionaba :
http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/docencia/pascalina.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario